Georgia: ¿la cuna del vino?


Localizada al sur del Cáucaso y al norte de Turquía, en la costa del Mar Negro, la República de Georgia dice ser la cuna del vino, aunque prefiero reservarme un poco de dudas al respecto. Esta república antiguamente fue parte de la Unión Soviética y su capital es Tiflis (también conocida como Tbilisi) y presenta registros de más de 8.000 años de elaboración de vino.

En este país casi todas las familias producen su propia cosecha, y la tradición vinícola es tal que una leyenda dice que, cuando Dios dividió el mundo en distintas naciones, decidió reservarse un territorio para sí mismo. Y parece que en esa división se había olvidado de asignarle un lugar a los Georgianos, a quienes les dió ese territorio que se había reservado, pero a cambio de que cada vez que llegara un extranjero lo recibieran con una mesa llena de comida y vino. No está mal esta hospitalidad como designio divino, ¿no?

Es por este motivo que en Georgia son tan amables al día de hoy, recibiendo tradicionalmente con los brazos abiertos a todo aquel que llegue a su país. Ellos se consideran privilegiados de haber nacido en la tierra donde nació el vino.


Las pruebas arqueológicas han encontrado ánforas de vino de unos 8.000 años de antigüedad, lo que confirma que en Georgia se producía vino antes que en Europa. “El vino es todo para nosotros, es el alma de Georgia. Todas nuestras tradiciones están relacionadas con el vino”, dijo Sulhan Gornadze, productor georgiano.

También es de destacar que, después de los armenios, los georgianos fueron la segunda nación en adoptar el cristianismo en el siglo IV. Y sabemos que el cristianismo y el vino están fuertemente relacionados. En este caso fue San Nino, quien según la leyenda llevaba una cruz hecha con vid mientras evangelizaba a la nación georgiana.

Incluso el término “vino” vendría del georgiano “gvino”. Pero son todas leyendas que de a poco se comprueban o refutan.

Son muchas las naciones que se disputan ser los creadores del vino, y por ahora no está demostrado que sea una la que tiene la razón. Habrá que esperar a ver qué dicen los nuevos descubrimientos.

Vía | lanacion