Producción de sidra: cada vez hay más interesados


Si uno los viera tomando las copas y acercando sus narices para oler mejor, acercando luego la copa a la luz para poder observar con mayor nitidez el color de este líquido y luego saboreando su gusto que mezcla notas de vainilla y quizás unos toque de roble por ser el tipo de madera en el que se añejó la bebida uno piensa que estoy hablando de un vino.

Pero no es el caso, sino que todo esto sucede alrededor de la sidra, que en un futuro cercano puede ser un estilo de vino, por llamarlo de algún modo. Hay zonas en las que las uvas son más difíciles de cosechar porque las tierras no son las adecuadas, pero quizás en esas mismas tierras las manzanas pueden cultivarse sin problema.


Es por ese motivo que muchas veces uno debe elegir si lo que realmente desea es realizar una bebida alcohólica y no preocuparse tanto por qué tipo de bebida va a ser. El recurso de hacer una buena sidra, bastante fuerte en su sabor, es mucho más provechoso desde el punto de vista económico que simplemente cultivar manzanas. Ahora es que muchas personas se están dando cuenta de que esto puede ser un buen negocio y están interesados en aprender a realizar sidra.

Se están dictando cursos para ello, de cuatro horas, donde se aprende todo el proceso, y esto es algo que no había casi en el mercado hasta este momento. No es fácil realizar la sidra, porque muchos piensan que simplemente es poner a fermentar las manzanas en un barril y listo, y claramente que es un proceso más complejo. Los interesados en aprender son mayormente personas con pequeños huertos que quieren lograr productos de calidad y que sean caseros. Parece que hay un gran futuro por delante para la sidra.

Vía | bellinghamherald